¿Por qué se produce el edema en el Sx nefrótico?
![Imagen](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg-Fl_Qi2aJVCkFnt6nODGWlgDBaRv2CUAS1C7dVbEcHQSoYTFaDhiLZSvQbCV9dJTrhNTZQh-imoex2OVYMpat-5i-Ofy7p2QII9KW9jfEsoQnj9BNgfI5O326rGaCjW8lVy8wjb6GyPLo/s320/ri%25C3%25B1on+fisio.png)
El edema en el síndrome nefrótico por lo menos tiene dos mecanismos distintos: Uno atribuible a la hipoalbuminemia, que es más frecuente en niños y se asocia a un estado de «depleción de volumen plasmático » y otro en adultos donde predomina la disfunción tubular, pérdida de la natriuresis, retención de sodio y «expansión del volumen plasmático». En el primer caso, la hipoalbuminemia condiciona un descenso de la presión oncótica plasmática y la consecuente fuga de líquido al intersticio, así como disminución del volumen circulante efectivo. Este «infrallenado» conduce a la retención de sodio y agua mediados por la activación del sistema renina – angiotensina – aldosterona (SRAA) y la hormona antidiurética. En vista de la baja presión oncótica del plasma sanguíneo, el agua retenida vuelve a fugarse al intersticio manteniendo así un estado constante de «depleción de volumen», cerrando así el círculo vicioso. En el segundo mecanismo o del «sobrell...